Descripción
CURSO 2023-2024
- Modalidad ONLINE mediante videoconferencias en directo por ZOOM (las sesiones se grabarán por si algún día no tenéis la posibilidad de asistir en directo)
- Nº de sesiones: 2 (8 horas) en dos mañanas de domingo en enero 2024 por determinar.
PRECIO
- Un único pago previo al curso de 80 €
- Formas de pago:
- Pagos por la web (tarjeta o Bizum web).
- Transferencia bancaria (IBAN ES19 0049 6704 5321 1005 0111)
MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS
Para solicitar información o reservar plaza rellena el siguiente FORMULARIO indicando tus datos y el o los cursos que quieres realizar.
En cuanto alcancemos el grupo mínimo os escribiremos para tramitar el pago de la reserva de plaza.
OBJETIVOS
El curso de Meteorología y Climatología tiene como objetivo ofrecer a los alumnos los conocimientos teóricos y las herramientas metodológicas básicas para realizar los ejercicios relacionados con estas áreas del conocimiento que pueden caer en las convocatorias de oposiciones para profesores de educación secundaria de la forma más rápida y precisa posible.
ESTRUCTURA
El curso se estructura en 2 sesiones. Cada sesión consta dos módulos de 2 horas de curso con 30 minutos de descanso entre ambos. En las primeras 2 horas se explicarán los conceptos teóricos más básicos y se harán algunos ejercicios de ejemplo. En las 2 horas restantes, los alumnos harán ejercicios que serán corregidos en clase. Al final de cada sesión, el docente entregará a los alumnos un número de ejercicios para hacer en casa.
CONTENIDOS POR SESIONES
SESIÓN 1: FUNDAMENTOS DE METEOROLOGÍA
- Tiempo y clima.
- La atmósfera: estructura y composición.
- Dinámica de la atmósfera terrestre.
- Termodinámica del aire.
- El agua en la atmósfera.
- Estabilidad e inestabilidad: movimientos verticales.
- Nubes y precipitación.
- Viento y presión.
SESIÓN 2: MAPAS METEOROLÓGICOS
- Mapas meteorológicos y estructuras de superficie. Interpretación.
EDUARDO VELÁZQUEZ

Licenciado en Ciencias Ambientales y Doctor en Ecología por la Universidad de Alcalá de Henares. Especialista en ecología vegetal, sucesión ecológica, interacciones y dinámica forestal.
Ha trabajado, como docente y como investigador científico en el área de Ecología en la Universidad de Nevada (EEUU), Centro Helmholtz de Investigaciones Ambientales (Alemania) y Universidad de Magallanes (Chile).