Cedrus frente a Larix

Cedrus frente a Larix Los cedros y los alerces tienen en común que las hojas se disponen en las ramas de la misma forma, en ramillas cortas (braquiblastos) lo que en alguna ocasión yo llamo hojas en mogollón. Las diferencias son fáciles de aprender, los cedros son perennifolios, es decir…

continuar leyendo….

Piñas de los abetos

Piñas de los abetos Una de las características del género Abies, recordando lo dicho el pasado domingo en el Parque de Berlín, es que sus piñas se encuentran habitualmente en la copa del árbol, además están dispuestas mirando hacia arriba y que en la madurez se deshacen, quedando al final…

continuar leyendo….

Abies frente a Picea…

Abies frente a Picea… Os voy a contar un truco, que no es el único, que os servirá para diferenciar los abetos de las píceas. Lo veremos en vivo y en directo el domingo en el parque de Berlín ya que ambos géneros se encuentran presentes alli. La foto de…

continuar leyendo….

Picea abies (L.) H.Karst. (Pinaceae)

Picea abies (L.) H.Karst. (Pinaceae) Dentro de las denominadas “coníferas” (portadoras de conos o “piñas” para entendernos), se incluyen las pináceas, con árboles tan conocidos como los abetos, pinos, cedros, alerces, etc. En el “visu” suelen caer con frecuencia ya que nada más fácil que coger una piña del campo…

continuar leyendo….

Cycas revoluta L. (Cycadaceae)

Cycas revoluta L. (Cycadaceae) Esta planta que hoy mostramos aunque tenga aspecto de palmera nada tiene que ver con ella. Se trata de una cicas, una gimnosperma algo extraña que se usa mucho en jardinería. Ya sabéis que en el visu pueden «caer» plantas ornamentales, lo que complica bastante más…

continuar leyendo….