Woodwardia radicans (L.) Sm. (Blechnaceae)

Woodwardia radicans (L.) Sm. (Blechnaceae) Este helecho, quizá el más grande de nuestra flora, presente también en las Islas Canarias, es un clásico de nuestros exámenes de visu de nuestras oposiciones. Afortunadamente su reconocimiento es sencillo ya que la disposición de los soros (agrupaciones de esporángios) en el envés de…

continuar leyendo….

Ceterach officinarum Willd. (Aspleniaceae)

Ceterach officinarum Willd. (Aspleniaceae) La doradilla es un helecho bastante frecuente en las grietas de muros y fisuras de rocas, preferentemente calizas, que se caracteriza por tener las frondes una vez pinnatipartidas, verdes y glabras por el haz, y cubiertas densamente por el envés de páleas o escamas brillantes, generalmente…

continuar leyendo….

Phyllitis scolopendrium (L.) Newman (Aspleniaceae)

Phyllitis scolopendrium (L.) Newman (Aspleniaceae) Este helecho que habita en muros sombríos,  cuevas, roquedos sombríos y húmedos se caracteriza por poseer frondes (las hojas de los helechos reciben este nombre) enteras, algo coriáceas, do color verde brillante y de forma linear lanceolada y con la base en forma de corazón.…

continuar leyendo….

Adiantum capillus-veneris L. (Adiantaceae)

Adiantum capillus-veneris L. (Adiantaceae) El culantrillo de pozo es un delicado helecho que es frecuente encontrar en paredes húmedas y rocas por donde rezuma el agua siempre que el sustrato sea calizo. Las frondes, que así se llaman las hojas de los helechos, tienen un peciolo castaño a negruzco, brillante.…

continuar leyendo….