Sinapis alba L. (Cruciferae)

Sinapis alba L. (Cruciferae) Los jaramagos, esas crucíferas de flor amarilla y que parecen todas iguales son un martirio para muchos de nuestros seguidores. Para una correcta identificación de las crucíferas es imprescindible examinar su fruto, en este caso una silicua. En esta especie el fruto tiene dos partes bien…

continuar leyendo….

Aegilops geniculata Roth (Gramineae)

Aegilops geniculata Roth (Gramineae) Esta gramínea se identifica con facilidad por presentar más de una arista, habitualmente cuatro, en las glumas, aparte de la forma regordeta de las espiguillas. Se trata de una planta de ciclo anual, muy frecuente en lugares nitrificados, formando parte de la vegetación ruderal; en pastizales…

continuar leyendo….

Lonicera etrusca Santi (Caprifoliaceae)

Lonicera etrusca Santi (Caprifoliaceae) Dentro de las madreselvas trepadoras se encuentra la que hoy presentamos que se caracteriza por tener las inflorescencias pedunculadas y porque las hojas que se encuentran bajo ellas están entresoldadas, tal y como mostramos en la última fotografía. Es frecuente en encinares, quejigares o melojares de…

continuar leyendo….

Dianthus lusitanus Brot. (Caryophyllaceae)

Dianthus lusitanus Brot. (Caryophyllaceae) Este clavel silvestre habita entre las rocas de naturaleza granítica, siendo muy frecuente en el Sistema Central. Su abundante floración lo convierte en uno de los más vistosos de nuestro país. Se puede identificar por su cepa leñosa que penetra en las grietas de los bolos…

continuar leyendo….

Cytinus hypocistis (L.) L. (Rafflesiaceae)

Cytinus hypocistis (L.) L. (Rafflesiaceae) El pasado domingo, en la última salida botánica de esta temporada, vimos esta planta que parasita las raíces de algunas cistáceas. En esta ocasión se encontraba hospedada en un Cistus laurifolius, una jara de flor blanca. Sobre jaras de flor rosa nos podemos encontrar con…

continuar leyendo….