Sobre nuestras Cordulegaster Leach, 1815

A raíz de una imagen enviada por un compañero y amigo al grupo de antiguos alumnos de Zoología, hemos aprendido a diferenciar las dos especies que tenemos en la Península del género Cordulegaster, a saber, C. boltonii (Donovan, 1807) y C. bidentata Selys 1843. Cordulegaster boltonii es una especie frecuente en…

continuar leyendo….

Antepipona cabrerai (Dusmet, 1909)

Esta pequeña avispa alfarera, Antepipona cabrerai (Dusmet, 1909), fue descrita originalmente por el notable entomólogo José María Dusmet Alonso (1869-1960) como Odynerus cabrerai Dusmet, 1909. Se la dedicó a otro gran zoólogo contemporáneo suyo, Ángel Cabrera Latorre (1879-1960) más dedicado al estudio de los mamíferos. Sin duda ambos vivieron esos…

continuar leyendo….

Brachynema purpureomarginatum subsp. triguttatum

Esta Semana Santa hemos estado por Cabo de Gata, y entre otras cosas he tenido la ocasión de fotografiar esta chinche verde de gran tamaño sobre una quenopodiácea del género Salsola. Las chinches del género Brachynema son típicamente mediterráneas, y en la Península Ibérica tenemos tres de las cuatro especies…

continuar leyendo….

Hoy tocan escarabajos… Oryctes vs. Copris

Son dos escarabajos, y es prácticamente lo único que tienen en común ya que ni siquiera pertenecen a la misma familia. Oryctes nasicornis, única especie ibérica dentro del género, pertenece a la familia Dynastidae. Es el denominado “escarabajo rinoceronte” por la protuberancia que tienen los machos en el clípeo. Las…

continuar leyendo….

Catocala nupta y Catocala elocata

Dentro del enorme mundo de las mariposas «nocturnas», una de las familias con mayor número de especies, casi 25.000, es la de los Erebidae. Dentro de esta familia encontramos mariposas francamente bonitas, como Arctia caja o Euplagia quadripunctaria o las que ocupan este post, las Catocala. Las Catocala son mariposas con…

continuar leyendo….

Eurydema ornata vs. Eurydema ventralis

El género Eurydema en la Península Ibérica presenta 11 especies, de las cuales nosotros, opositores, tendremos que conocer tres: Eurydema oleracea, E. ornata y E. ventralis. De la primera hablaremos otro día ya que es muy diferente de las otras dos, las cuales pueden prestarse a confusión. Para diferenciar de…

continuar leyendo….