Brachynema purpureomarginatum subsp. triguttatum

Esta Semana Santa hemos estado por Cabo de Gata, y entre otras cosas he tenido la ocasión de fotografiar esta chinche verde de gran tamaño sobre una quenopodiácea del género Salsola. Las chinches del género Brachynema son típicamente mediterráneas, y en la Península Ibérica tenemos tres de las cuatro especies…

continuar leyendo….

Aplysina aerophoba, del amarillo al negro

Las esponjas son animales predominantemente marinos y presentes en todos los mares y océanos del mundo. Se conocen unas 15.000 especies, de las cuales hoy traemos al blog una abundante tanto en el Mediterráneo como en nuestras costas atlánticas: Aplysina aerophoba. Esta esponja, en su medio, tiene un cuerpo formado…

continuar leyendo….

Las escolopendras en el «visu»

En la Península Ibérica tenemos 2 especies de escolopendras autóctonas: Scolopendra cingulata y S. oraniensis. La primera es más común que la segunda y fácilmente reconocible por las bandas negras transversales que presenta en la base de cada segmento (ver fotos). Scolopendra cingulata es un “clásico” de nuestro visu, sin…

continuar leyendo….

¿Sabías que tenemos dos vieiras?

Cuando uno piensa en las vieiras te pueden venir varias cosas a la cabeza: un manjar, Camino de Santiago, un cenicero… Pues bien, los protagonistas de esos conceptos subliminales son dos especies de bivalvos pertenecientes al género Pecten (que en latín hace referencia a “peine”, y no hay mas que…

continuar leyendo….

Los “bolsos de sirena” en el visu…

De esta curiosa forma llaman algunos a las cápsulas de los huevos de diferentes especies de tiburones y rayas y que con cierta frecuencia se pueden encontrar en nuestras playas. La especie de raya más frecuente en el visu es Raja clavata, si bien también han puesto cápsulas de Raja…

continuar leyendo….

Diferenciando nuestros cangrejos de río más famosos…

En la Península Ibérica podemos encontrar hasta 7 especies  diferentes de cangrejos de río, a saber: Astacus astacus, Astacus leptodactylus, Pacifastacus leniusculus, Procambarus clarkii, Austropotamobius italicus, Orconectes limosus y Cherax destructor. De todas ellas únicamente Austropotamobius italicus, antes conocido como Austropotamobius pallipes, se considera autóctono de nuestros ríos (aunque últimamente…

continuar leyendo….