¿Cómo identificar los huevos de las aves?

Es probable que en el “visu” nos pongan, entre otras cosas, huevos de aves para que indiquemos la especie de que se trata. Hasta ese punto llega la complicación y lo irracional de esta prueba, pero bueno.

Evidentemente hay tantos huevos como especies de aves, y algunos son tan parecidos entre sí que hasta los expertos tendrán dudas si no pueden estudiar morfométricamente toda una puesta de un mismo nido. Nosotros deberemos hacerlo a pelo, como siempre, solo mirando y sin tocar.

Dado que estamos preparando un examen, jugaremos en primer lugar con la probabilidad, de forma que lo primero que tenemos que hacer es una lista de las especies de aves cuyos huevos creemos que pueden ponernos en la prueba. Un buen comienzo sería elaborar una lista de las especies de aves más comunes de la Península Ibérica. Os podéis apoyar en este trabajo de SEO/Birdlife.

Ahora tendríamos que buscar fotografías de los huevos de cada una de esas especies, para lo cual recomiendo el estupendo trabajo realizado por dos voluntarios del Museum Wiesbaden, Klaus Rassinger y Gerhard Cammerer a cargo del Director del Departamento Fritz Geller-Grimm, fotografiando y subiendo el material en altísima calidad a Wikipedia bajo licencia de Creative Commons.

Lo realmente importante de esta colección no es sólo el gran número de especies que comprende y la calidad de las fotografías, sino que están realizadas con una referencia a escala, lo que nos va a permitir conocer las dimensiones reales de cada huevo.

Ahora necesitaremos agudizar el ingenio para organizar nuestra selección de huevos de forma que seamos capaces de aprenderla siguiendo algunos criterios básicos como:

  • Tamaño del huevo en relación con un tamaño conocido: el huevo de gallina o de codorniz.

Gallus gallus domesticus

  • Relación entre el eje mayor (L1) y eje menor (L2) para agrupar nuestros huevos en, por ejemplo, dos categorías: ovalados y estrechos.
Izda.: Athene noctua (L1/L2=1,2) Dcha.: Apus apus (L1/L2=1,6)

Izda.: Athene noctua (L1/L2=1,2) dcha.: Apus apus (L1/L2=1,6)

  • Color de fondo, pudiendo ser blanco puro o azul turquesa o ir de un amarillento a un marrón oscuro.
Prunella modularis

Color de fondo azul turquesa en Prunella modularis

  • Manchas del huevo: pueden no tener manchas o que esté poco manchado. La densidad, color y forma de las manchas también nos van a ayudar a agrupar huevos.
Pocas manchas bien definidas en Oriolus oriolus

Pocas manchas bien definidas en Oriolus oriolus

  • La posición del eje menor (L2) respecto al eje mayor (L1) nos va a permitir agruparlos en huevos más o menos simétricos (L2 se ubica más o menos a la mitad de L1) o huevos asimétricos (L2 se ubica dentro del tercio final de L1).
Vanellus vanellus (huevos asimétricos, amarillos y manchados). Streptopelia turtur (huevos simétricos, blancos y sin manchas)

Vanellus vanellus (huevos asimétricos, amarillos y manchados).
Streptopelia turtur (huevos simétricos, blancos y sin manchas)

Con todos estos caracteres seremos capaces de agrupar los huevos elaborando tablas de doble entrada como esta:

tabla resumen

O incluso elaborar nuestras propias claves dicotómicas para nuestra selección de huevos.

Más ejemplos:

Turdus merula

Turdus merula

Ciconia ciconia

Ciconia ciconia

Buteo buteo

Buteo buteo

6 comentarios

  1. Que bueno Toni!
    y la página de la categoría de los huevos es tremenda.

  2. Ole Toni!!!

    Tremenda entrada! muchisimas gracias!!!

  3. Gracias chicos!! así sí se puede!!

  4. Estoy echando un ojo a la página. Está muy bien. Creo que al año que viene si Cloe me deja intenteré preparar con vosotros la parte de zoología. Estamos en contacto.

    • Muchas gracias Noelia! Empecé con el blog hace poquito, por lo que no tiene aún muchos contenidos.. poco a poco. Será genial tenerte como alumna.. Un abrazo y mucha suerte para el miércoles..

  5. Muy buena la información, para ir empezando antes que comience tu curso. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *