AVISO IMPORTANTE
Mientras no se pueda garantizar la seguridad de la salud al 100%, todos los cursos de MONOGRÁFICOS OPOSICIONES se impartirán de forma ONLINE mediante videoconferencias.
ORGANIZACIÓN Y GRUPOS
- Nº de sesiones: 23 (92 horas).
- Grupos disponibles:
-
- Martes tardes de 16:30 a 21:00
- Jueves tardes de 16:30 a 21:00
- Viernes mañanas de 9:30 a 14:00
- Sábados mañanas de 9:30 a 14:00 (modalidad online)
- Fechas
- Inicio: semana del 14 de septiembre 2020
- Final: semana del 15 de marzo de 2021.
- Descarga el calendario pinchando AQUÍ o consulta todas nuestras actividades en el calendario de la web.
- Lugar: en Calle Emiliano Barral, 3-5(local esquina) 28043 Madrid (ver ¿cómo llegar?).
PRECIO
- Reserva de plaza: 60 €
- 125 € / mes de septiembre a marzo ambos incluidos (7 mensualidades).
- Formas de pago:
- Pagos por la web (tarjeta).
- Domiciliación bancaria.
- Transferencia bancaria.
MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS
- Para solicitar información o reservar plaza puedes contactar con nosotros a través de este FORMULARIO.
UNIDADES PRÁCTICAS (115 ejercicios en total)
- POLIHIBRIDISMO (20 ejercicios)
- MENDELISMO COMPLEJO (13 ejercicios)
- DOS GENES LIGADOS (9 ejercicios)
- TRES GENES LIGADOS (5 ejercicios)
- LIGAMIENTO AL SEXO (7 ejercicios)
- GENÉTICA CUANTITATIVA (4 ejercicios)
- GENÉTICA BIOQUÍMICA (6 ejercicios)
- GENÉTICA DE POBLACIONES (13 ejercicios)
- CÓDIGO GENÉTICO (5 ejercicios)
- GENÉTICA MOLECULAR (10 ejercicios)
- OPERONES (7 ejercicios)
- RECOMBINACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN EN VIRUS (4 ejercicios)
- RECOMBINACIÓN EN BACTERIAS (8 ejercicios)
- RECOMBINACIÓN EN HONGOS (4 ejercicios)
Nota: el número de ejercicios de cada unidad práctica puede sufrir algún mínimo cambio por añadir o eliminar algunos de los problemas inicialmente propuestos, a criterio del profesor
En todas las unidades prácticas se parte de nivel cero, aspecto que se tiene muy en cuenta sobre todo en las cuatro primeras unidades. En el desarrollo de éstas se comienza con unas mínimas directrices teórico – prácticas, para de inmediato pasar a resolver los problemas propuestos; incluso en algunas unidades directamente se pasa a resolver los ejercicios para a medida que éstos se realizan ir desarrollando aspectos teóricos relacionados con el tema.
Se tendrá un especial interés en aquéllos ejercicios que puedan resolverse SIN calculadora.
Las dos primeras unidades sirven de lanzadera para tratar y entender conceptos muy básicos referidos a la Genética (gen, locus, alelo, genotipo, etc.) por lo que se emplearán los ejercicios propuestos para afianzar y manejar con soltura dichos conceptos. Ante la posibilidad de que algunos alumnos tengan dificultades matemáticas en la identificación y resolución de probabilidades, se hará especial hincapié en este apartado.
Las unidades 3, 4 y 5 son especialmente importantes, quizá las más relevantes de las tratadas junto con Genética de poblaciones. La idea en ellas es realizar muchos ejercicios que abarquen muy distintas situaciones, tanto de planteamiento directo como de planteamiento inverso (fundamentalmente de éste último por ser el más complejo y del que existen más ejercicios).
Las unidades 6 y 7 son de fácil comprensión y sin dificultades en su desarrollo. Se realizarán algunos ejercicios para cubrir esta parte de la materia.
La unidad 8, genética de poblaciones, es otra de esas unidades a las que hay que prestar gran atención; en convocatorias de años anteriores han sido los preferidos en la mayoría de Comunidades Autónomas. Se tratará con detalle el establecimiento de equilibrio de Hardy – Weinberg en las poblaciones y su modificación a consecuencia de mutación, migración y selección. La deriva genética y sus consecuencias se tratarán más por encima y desde un punto de vista más bien teórico.
Las tres unidades siguientes (9, 10, 11) están íntimamente relacionadas con la parte de Genética molecular que también se trata en BIOQUÍMICA por lo que sería ideal intentar simultanear estos temas en ambos cursos. Aunque son temas de marcado carácter teórico y árido, se tratará realizando ejercicios que resulten más o menos entretenidos y que con ellos se revisen conceptos y conocimientos muy teóricos de una manera más amena.
Las últimas tres unidades (12, 13, 14) se consideran un poco por cubrirse uno las espaldas. En principio no deberían caer en la parte práctica de la oposición, pero ¿y si caen? Se tratará entonces en ellas de hacer ejercicios básicos para tener un mínimo conocimiento de ellos, con la posibilidad de profundizar más en función del tiempo disponible y de la propia demanda de los alumnos.
En función de la disponibilidad de tiempo, podrían añadirse ejercicios de temas residuales como serían la herencia citoplasmática, endogamia estrecha, etc.