Helichrysum italicum (Roth) G.Don vs. Helichrysum stoechas (L.) Moench (Compositae)

Helichrysum italicum (Roth) G.Don vs. Helichrysum stoechas (L.) Moench (Compositae)

Parece ser que en la última convocatoria a las oposiciones en la Comunidad de Madrid estas dos especies han estado presentes en los exámenes de visu. Vamos a intentar separarlas, y aunque se parecen bastante no son difíciles de diferenciar si nos fijamos en un par de caracteres bastante sencillos.

Entre los numerosos nombres vulgares que reciben está el de siempreviva ya que han sido usadas como flores secas. Para diferenciarlas vamos a tener que fijarnos en la morfología de los capítulos, más concretamente en las brácteas de éstos, algo que en esta familia es casi imprescindible y también el la forma de cada uno de los capítulos que encontramos al final de los tallos.

De lejos ambas especies son muy parecidas, las dos imágenes siguientes así lo demuestran:

????????????????????????????????????????????????????

Helichrysum stoechas

??????????????????

Helichrysum italicum

Si nos fijamos en las brácteas del capítulo veremos que las del H. italicum son pubescentes, mientras que las de H. stoechas son brillantes y glabras, es decir, sin pelos. Por otra parte, la forma de los capítulos también ayudan a distinguirlas: cilíndricos en H. italicum frente a ovoides o casi globosos en H. stoechas.

??????????????????

Helichrysum italicum, con los capítulos de forma cilíndrica y brácteas pubescentes

?????????????????????????????????????????????????????????????

Helichrysum stoechas, con los capítulos de forma ovoide y brácteas sin pelos

0 comentarios

  1. Hola Alvaro,
    Lo primero, gracias por tan ilustrativas entradas!
    Me surge una duda: en el título del post hablas de H. itallicum y H. stoechas, pero luego te refieres a H. serotinum y H. stoechas. Hay algún error o se llaman indistintamente serotinum e itallicum?
    Nos vemos en febrero!
    Gracias y un saludo!

    • Hola Belén
      Gracias a tí por leerlas, esa es nuestra intención. Te aclaro la duda. En los listados que tengo del visu de Madrid de este año ponen H. stoechas y H. italicum (con una ele). Por eso el título de la entrada del blog lleva esos nombres. Ya sabes que los resultados de los visus en ocasiones no son muy precisos, o la nomenclatura no está muy actualizada, y otros problemillas de ese estilo. Resulta que para muchos autores H. serotinum y H. italicum son sinónimos, en otras palabras la misma planta. Como tengo la manía de escribir rápido, y a pesar de haberlo leído tres veces antes de publicarlo pues se me ha escapado el nombrar a H. italicum como serotinum. Es lo mismo, quien se ha equivocado he sido yo. Te pido disculpas y paso a corregirlo para no liar a más lectores.
      Un saludo
      Álvaro

  2. Muchas gracias por la aclaración!
    Disculpas aceptadas, pero no necesarias!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *