INFORMACIÓN GENERAL

Parece que las cosas van cambiando poco a poco y la Comunidad de Madrid parece tomarse en serio la dotación y renovación de la plantilla de Agentes Forestales.

Tras la convocatoria en 2016 de 38 plazas (28 libres y 10 de promoción interna) las sucesivas ofertas de empleo público han acumulado, hasta el momento, 80 plazas:

Estas plazas empiezan a concretarse en una primera convocatoria, publicada el pasado 23 de mayo, en forma de 50 plazas (45 libres + 5 promoción interna), es decir, las correspondientes a 2017 y 2018.

La perspectiva, según se habla en el Cuerpo, es que salgan al menos 100 plazas más a lo largo de los próximos años. ¡Ojalá sea así!

Esta convocatoria difiere en bastantes aspectos de la de 2016. En primer lugar se trata de una oposición libre, es decir, no hay concurso de méritos. Con lo que el que consiga una puntuación entre las 50 mejores y supere las pruebas físicas, médicas, test de personalidad y entrevista personal, habrá conseguido entrar en el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.

Las pruebas también han cambiado:

PRIMER EJERCICIO – test (mín. 10 puntos – máx. 20 puntos): 100 preguntas tipo test (15 de la parte general y 85 de la parte específica del temario).

Cada acierto suma 0,2, y cada error penaliza 0,07 puntos. Las respuestas en blanco ni suman ni restan.

SEGUNDO EJERCICIO – pruebas físicas (Apto – No apto).

  • Levantamiento de un peso (Press de banca): tumbado en la banca boca arriba, con los pies en el suelo, levantar (flexión y extensión) la barra con 40 kg (hombres) y 20 kg (mujeres) 18 repeticiones en máximo un minuto.
  • Carrera libre sobre 2.000 metros: en pista, calle libre y en un tiempo máximo de 9 min (hombres) y 10 min (mujeres).

TERCER EJERCICIO – tema a desarrollar y supuesto práctico (mín. 20 puntos – máx. 40 puntos):

  • Desarrollo por escrito de un tema sacado al azar del temario específico (mín. 10 puntos – máx. 20 puntos).
  • Realización por escrito de un supuesto práctico sobre reconocimiento de muestras (mín. 10 puntos – máx. 20 puntos).

Tiempo máximo para ambas partes: 90 minutos.

CUARTO EJERCICIO – Reconocimiento médico, test de personalidad y entrevista personal (Apto – No apto).

A este ejercicio accederán únicamente los candidatos que hayan alcanzado las 50 mejores calificaciones en la suma de las puntuaciones obtenidas en los ejercicios anteriores.

  • Reconocimiento médico: para verificar que los candidatos no padecen ninguna de las patologías excluyentes recogidas en el Anexo II de la convocatoria.
  • Test de personalidad y entrevista personal: Realizarán esta prueba solo aquellos candidatos que hayan superado el reconocimiento médico.

Las pruebas no empezarán antes del tercer trimestre de 2019, es decir, nunca antes de octubre 2019.

NOTA DE OPOSICIÓN FINAL: suma de las puntuaciones anteriores, es decir, máximo 60 puntos y mínimo 30 puntos.

El Programa (temario) también ha cambiado respecto del recogido en la convocatoria de 2016:

TEMARIO GENERAL

  • Tema 3: Se añade un epígrafe referente a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.
  • Tema 4: agrupan los antiguos tema 4 y 5 en uno solo.
  • Tema 5 (nuevo): Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Título Preliminar (a excepción de la subsección 2.a de la sección 3.a del capítulo II), Título III (capítulos I y II).
  • Tema 6: Función Pública. tiene una redacción de epígrafes diferente pero en esencia no cambia.
  • Tema 7 (nuevo): El principio de igualdad entre mujeres y hombres. La tutela contra la discriminación. El marco normativo para la promoción de la igualdad de género y para la protección integral contra la violencia de género, la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Especial referencia a la Comunidad de Madrid.

TEMARIO ESPECÍFICO

  • Tema 11: Se elimina el epígrafe sobre la regulación de la caza de palomas migratorias en pasos tradicionales y se añade un epígrafe referente a las ayudas para compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de lobos, perros asilvestrados y buitres.
  • Tema 29 (nuevo): de forma totalmente equivocada, en nuestra opinión, han eliminado el tema de Pesca: Métodos, artes, aparejos siendo sustituido por el de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Tema 38 (nuevo): Ley de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. Régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.


Y para afrontar la preparación de todo esto os proponemos una serie de cursos MONOGRÁFICOS independientes para que diseñes tu estrategia en función de tus necesidades y posibilidades. Te cuento:

MONOGRÁFICO DE TEMARIO GENERAL

Datos prácticos

  • Nº de sesiones: 9
  • Un único grupo los sábados por las mañanas de 9:30 a 14:00.
  • Fecha de inicio: sábado 22 de febrero 2020.
  • Puedes consultar las fechas concretas pinchando AQUÍ o en el calendario de la web.
  • Lugar:en Calle Emiliano Barral, 3-5 (local esquina) 28043 Madrid (ver ¿cómo llegar?).
  • PRECIO TOTAL: 360 €
    • Reserva de plaza: 45 €
    • Febrero: 70 €
    • Marzo: 140 €
    • Abril: 105 €
    • Pagos a través de la web mediante tarjeta.

Más información

El temario general de nuestras oposiciones consta de: 7 temas, algunos de ellos son muy extensos y relevantes lo que justifica la estructura del curso en en 9 sesiones.

La prueba referida a esta parte constará de 15 preguntas tipo test en el primer ejercicio.

Los profesores responsables de esta parte, Equipo Atenea Formación, desarrollarán cada uno de los temas en cuatro horas. Hay determinada normativa, como la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, que es de suma importancia para la labor de un Agente, que conviene trabajarla en detalle no solo de cara a la oposición sino también a su aplicación en su práctica profesional.

Equipo Atenea Formación habilitará un espacio de Aula Virtual para proporcionar todos los recursos asociados a esta parte del temario:

  • Los siete temas desarrollados de la parte general (pdf).
  • Las presentaciones utilizadas en clase (pdf).
  • Esquemas relacionados con la materia (pdf).
  • Al menos 2 test por tema con 30 preguntas. Estos test se realizan directamente en la plataforma y están configurados con un formato que cambia el orden de las preguntas cada vez que se accede a ellos.
  • Al finalizar el estudio de todos los temas se subirán varios simulacros de examen de 70 preguntas y 70 minutos para su realización con 10 preguntas de cada uno de los 7 temas.

MONOGRÁFICO DE TEMARIO ESPECÍFICO

Datos prácticos

  • Nº de sesiones: 19
  • Duración de las sesiones: 4 horas.
  • Horario: los martes de 17:30 a 21:45 (15 minutos de descanso).
  • Fechas: A partir del 2 de julio hasta finalizar el temario, aproximadamente el 3 de diciembre. En agosto no habrá clases. Si se concreta la fecha del primer ejercicio se valorará duplicar las clases (dos sesiones semanales).
  • Precio: 760 € en total. 5 mensualidades de 152 € (40 € por sesión). Incluye todo el temario en formato digital (se utilizará un Aula Virtual para compartir materiales).
  • El temario en papel, NO INCLUIDO EN EL PRECIO, consta de tres carpetas canguro de cuatro anillas de 55 mm de grosor con portada, portadillas de temas protegidas por acetatos y lomo a color. Cada una de las carpetas almacena unos 10-14 temas suponiendo en total, aproximadamente, 1.200 folios impresos a doble cara en blanco y negro. El precio de coste (no hacemos negocio con esto) del temario en papel es 105 € (AVISO: Monográficos Oposiciones NO vende papel, el temario NO se vende por separado, es exclusivo para nuestros alumnos).

Más información

El temario específico de nuestras oposiciones, consta de: 38 temas. Los profesores responsables (todos Agentes Forestales en activo) de cada uno de los temas trabajarán la explicación de los contenidos en dos horas, con lo que en una sesión de 4 horas se tratarán dos temas. Se os proporcionará el siguiente material en formato digital:

  • Presentación utilizada por el profesor para las explicaciones del tema.
  • Tema desarrollado por el profesor (en el caso que aplique).
  • Normativa relacionada con el tema.
  • Materiales complementarios que resulten de interés (artículos, páginas web, etc.)
  • Test con 15-25 cuestiones relacionadas con dicho tema.

MONOGRÁFICO DE TEST

Ya tenemos las fechas cerradas para el Monográfico corto de preparación de simulacros de examen tipo TEST para las oposiciones al Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid.
Va ha haber dos grupos diferentes:
 

  • GRUPO A: En el que realizaremos tres simulacros de examen, de 100 preguntas cada uno, extraídas de las preguntas tipo test que acompañan a cada uno de los temas del material entregado durante el Monográfico de Temario Específico. Este grupo está dirigido, preferentemente, a personas que no hayan realizado dicha parte con Monográficos Oposiciones o, habiéndolo hecho, no haya trabajado los test de los materiales entregados y quiera hacerlo ahora.
  • GRUPO B: En el que realizaremos también tres simulacros de examen, de 100 preguntas cada uno, siendo la totalidad preguntas nuevas, es decir, diferentes de las entregadas en los materiales del Temario Específico. Este grupo está dirigido, preferentemente, a antiguos alumnos de dicho Monográfico y que ya hayan trabajado los test entregados.

La dinámica de cada sesión será la siguiente:

  • Se entregará el examen a cada alumno y daremos un tiempo similar al de la prueba de oposición para que cada uno lo resuelva de manera individual.
  • Posteriormente se realizará una corrección del mismo con la resolución de todas las dudas que puedan surgir por parte de los profesores.
  • Si quedara tiempo disponible se realizaría un pequeño repaso de la parte de identificación de muestras (visu).

Todos los PROFESORES son Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid en activo y con muchos años de experiencia tanto en el cuerpo como impartiendo formación para sus oposiciones.

Las fechas propuestas son las siguientes:

GRUPO A:

  • Sesión #1 (José Manuel): martes 14 de enero 2020.
  • Sesión #2 (Gemma): miércoles 29 de enero 2020.
  • Sesión #3 (Alfredo): martes 4 de febrero 2020.

GRUPO B:

  • Sesión #1 (Alfredo): martes 21 de enero 2020.
  • Sesión #2 (Gemma): martes 11 de febrero 2020.
  • Sesión #3 (José Manuel): martes 25 de febrero 2020.

El precio de las tres sesiones es de 120 € que se deben abonar, a través de la página web, en el momento en que te confirmemos la disponibilidad de plaza.

El horario es de 17:30 a 21:45 y las clases se imparten en nuestro local de la calle Emiliano Barral 3-5 de Madrid.
 
+INFO Y RESERVAS:

Rellenando el FORMULARIO DE CONTACTO de la página web.

MONOGRÁFICO DE SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE RECONOCIMIENTO DE MUESTRAS

Datos prácticos

  • Nº máximo de alumnos: 16
  • Nº de sesiones: 3.
  • Duración de las sesiones: 4 horas.
  • Horario: los martes de 17:30 a 21:45 (15 minutos de descanso).
  • Fechas: a partir de noviembre 2019, por concretar.
  • Precio: 120 €.

Más información

La segunda parte del tercer ejercicio es la resolución de un supuesto práctico sobre reconocimiento de muestras, cuyo peso dentro del total de la oposición es de 1/3. En la última convocatoria (2016) consistió en una colección de 20 imágenes de las cuales más o menos la mitad se corresponden con especies animales o vegetales y las restantes de elementos relacionados con el ejercicio de la profesión. Cada imagen se acompaña de una o varias preguntas.

Durante las tres sesiones propuestas se realizarán unos nueve simulacros de reconocimiento de muestras tal y como son en las pruebas de oposición.

MÁS INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para solicitar información o reservar una plaza puedes contactar con nosotros a través de este FORMULARIO indicando tu nombre, apellidos, teléfono de contacto, correo electrónico y motivo por el que nos escribes.

Comentarios cerrados.