Las escolopendras en el «visu»

En la Península Ibérica tenemos 2 especies de escolopendras autóctonas: Scolopendra cingulata y S. oraniensis. La primera es más común que la segunda y fácilmente reconocible por las bandas negras transversales que presenta en la base de cada segmento (ver fotos).

Scolopendra oraniensis, sin bandas transversales negras (Autor: Faluke)

Scolopendra oraniensis, sin bandas transversales negras (Autor: Faluke)

Scolopendra cingulata, con bandas negras transversales (Autor: Faluke)

Scolopendra cingulata, con bandas negras transversales (Autor: Faluke)

Scolopendra cingulata es un “clásico” de nuestro visu, sin embargo, nuestros Tribunales a veces hacen alarde de no se sabe qué y nos sorprenden con cosas como Scolopendra morsitans, especie oriunda de África y Asia pero que está introducida en otros países (aunque de momento en España no hay citas).

Entonces llega la pregunta de siempre: ¿por qué se empeñan en preguntarnos por especies exóticas? La respuesta hay que buscarla en el coleccionismo, el cual es la causa de que a veces nos encontremos en los visus conchas de Filipinas o mariposas de Norteamérica. Los Tribunales, como digo, son unos cachondos.

Desde un punto de vista puramente taxonómico, para separar Scolopendra cingulata de S. morsitans hay que fijarse en el prefémur (parte de la pata en contacto con el cuerpo) de las últimas patas:

  • Prefémur de las últimas patas con 3 o 4 espinas ventrales: Scolopendra cingulata
  • Prefémur de las últimas patas con 5 o más espinas ventrales: Scolopendra morsitans

Pero claro, ¿esto quién es capaz de verlo en el visu? Nadie, así que no tenemos más remedio que jugárnosla con esto: Scolopendra morsitans suele ser un animal más robusto y de mayor tamaño que S. cingulata, la cabeza y hasta el segundo segmento pueden aparecer con una coloración  rojiza llamativa. Esto no es definitivo, ya que nuestra especie autóctona también puede adquirir colores llamativos durante la época reproductora, pero no hay otra forma sin observar el animal en detalle con una lupa. Además, los animales de colección pierden sus colores naturales, así que casi se convierte en un 50% de probabilidades de acierto. Me gusta ser sincero.

Scolopendra morsitans, con la cabeza y segundo segmento rojo (Autor: Roger Key)

Scolopendra morsitans, con la cabeza y segundo segmento rojo (Autor: Roger Key)

Con todo, mi consejo es aplicar esto:

1a. Sin bandas negras transversales a lo largo del cuerpo: Scolopendra oraniensis

1b. Con bandas negras transversales a lo largo del cuerpo: 2

2a. Cabeza y cuerpo del mismo color amarillento: Scolopendra cingulata

2b. Cabeza rojiza y cuerpo amarillento, animal grande: Scolopendra morsitans

Y en todo caso, si fallamos, tendremos medio punto por el género.

Deja un comentario