Los “bolsos de sirena” en el visu…

De esta curiosa forma llaman algunos a las cápsulas de los huevos de diferentes especies de tiburones y rayas y que con cierta frecuencia se pueden encontrar en nuestras playas.

La especie de raya más frecuente en el visu es Raja clavata, si bien también han puesto cápsulas de Raja asterias (según lo indicado en los listados publicados posteriormente).

De tiburones únicamente tenemos que conocer las cápsulas de la pintarroja: Scyliorhinus canicula.

Ambas cápsulas son fácilmente diferenciables dando respuesta a esta sencilla clave:

  • Cápsulas con forma ovoidea, estrecha, y cuernecillos como zarcillos, largos y retorcidos, en ambos extremos: Scyliorhinus canicula.
  • Cápsulas con forma rectangular y cortos cuernecillos en ambos extremos, rectos o poco curvados: Raja clavata.
Cápsula de Scyliorhinus canicula con sus cuernecillos en forma de zarcillos (Autora: Marián Álvarez)

Cápsula de Scyliorhinus canicula con sus cuernecillos en forma de zarcillos (Autora: Marián Álvarez)

Cápsula de Raja clavata, de forma rectangular, ancha y con cuernecillos cortitos (Autor: Antonio Robledo).

Cápsula de Raja clavata, de forma rectangular, ancha y con cuernecillos cortitos (Autor: Antonio Robledo).

Obviamente diferenciar las cápsulas de las diferentes especies de Raja es trabajo de los expertos. Nuestra estrategia, como en muchos otros casos, va a estar basada en la probabilidad de que nos pongan una u otra especie, de forma que mi consejo es que si nos ponen una cápsula “tipo raya”, pondremos Raja clavata (en el peor de los casos tendremos medio punto). Si la cápsula es alargadita, estrecha, ovalada y con los cuernos largos y rizados, pondremos Scyliorhinus canicula.

Cápsulas de ambas especies (Raja clavata y Scyliorhinus canicula) donde se observan bien las diferencias (Autor: Jordi Clavell).

Cápsulas de ambas especies (Raja clavata y Scyliorhinus canicula) donde se observan bien las diferencias (Autor: Jordi Clavell).

¡Cuidado con las haches y las íes! Que las faltas de ortografía, aunque sea latín, también descuentan…

Deja un comentario