Corallina officinalis L. (Corallinaceae)

Esta pequeña alga roja, propia de rocas y zonas intermareales, puede profundizar hasta los 18 m. En la Península es posible encontrarla en todas nuestras costas, siendo un alga de una distribución mundial muy amplia, desde Pakistan hasta el Caribe o la Antártida. Para reconocerla tenemos que fijarnos principalmente en…

continuar leyendo….

Principales géneros de Cupressaceae

Principales géneros de Cupressaceae. Los principales géneros de cupresáceas que podemos encontrarnos en nuestro país, algunos en repoblaciones forestales o en nuestros jardines, son los cipreses (género Cupressus), los calocedros (género Calocedrus), las tuyas (géneros Platycladus y Thuja), los enebros y sabinas (género Juniperus), los araar (género Tetraclinis) y los…

continuar leyendo….

Principales géneros de Pinaceae

Principales géneros de Pinaceae Los principales géneros de pináceas que podemos encontrarnos en nuestro país, algunos en repoblaciones forestales o en nuestros jardines, son los pinos (género Pinus), los abetos (género Abies), las píceas (género Picea), los alerces (género Larix), los abetos de Douglas (género Pseudotsuga) y los cedros (género…

continuar leyendo….

Familia Viscaeae (los muérdagos)

Familia Viscaeae, los muérdagos En la Península Ibérica crecen tres especies de muérdago. De dos de ellas ya he hablado en entradas anteriores: el Viscum album, el muérdago propiamente dicho y el Arceuthobium oxycedri del que desconozco su nombre vulgar. La tercera especie, el muérdago colorado es el Viscum cruciatum.…

continuar leyendo….