Familia Viscaeae (los muérdagos)

Familia Viscaeae, los muérdagos En la Península Ibérica crecen tres especies de muérdago. De dos de ellas ya he hablado en entradas anteriores: el Viscum album, el muérdago propiamente dicho y el Arceuthobium oxycedri del que desconozco su nombre vulgar. La tercera especie, el muérdago colorado es el Viscum cruciatum.…

continuar leyendo….

Arceuthobium oxycedri (DC.) M. Bieb. (Viscaceae)

Arceuthobium oxycedri (DC.) M. Bieb. (Viscaceae) Esta curiosa planta se encuentra emparentada con el muérdago, y como éste es un hemiparásito (en la entrada del muérdago explicaba este término) de diferentes especies del género Juniperus (los enebros y sabinas), incluido, desde luego, el Juniperus oxycedrus de donde toma su epíteto…

continuar leyendo….

Viscum album L. (Viscaceae)

Viscum album L. (Viscaceae) El muérdago es una planta hemiparásita que crece principalmente sobre gimnospermas aunque es posible verlo sobre otras plantas como manzanos, chopos, perales, olivos, fresnos, avellanos, abedules, etc. Es hemiparásita pues posee clorofila, en otras palabras, es capaz de realizar la fotosíntesis. Ahora bien el agua y…

continuar leyendo….

Taxus baccata L. (Taxaceae)

Taxus baccata L. (Taxaceae) El tejo es un árbol al que le gustan los terrenos de naturaleza caliza, que suele aparecer de forma aislada en barrancos y umbrías de nuestras montañas y que puede llegar a alcanzar edades milenarias. Presenta un follaje verde oscuro. Sus hojas se disponen en dos…

continuar leyendo….

Familias ibéricas de gimnospermas

En la Península Ibérica y Baleares las gimospermas que nos podemos encontrar se incluyen en cuatro familias: Pinaceae, Cupressaceae, Taxaceae y Ephedraceae. En la siguiente taxoficha (pinchar el enlace) que os presento hay una sencilla clave ilustrada que os permitirá separlas e identificarlas con facilidad. Espero que os resulte útil.…

continuar leyendo….