Heliotropium europaeum L. (Boraginaceae)

Heliotropium europaeum L. (Boraginaceae) Ahora que el verano está terminando pocas son las plantas que podemos encontrar en flor. Una de las que todavía podemos observar en zonas alteradas, bordes de caminos o cultivos es ésta. Sus pequeñas flores blanquecinas se encuentran dispuestas en cimas escorpioides, es decir, en inflorescencias…

continuar leyendo….

Lavandula pedunculata / Lavandula stoechas

Lavandula pedunculata / Lavandula stoechas (Labiatae) El cantueso en la actualidad, y siguiendo Flora Iberica, se ha separado en estas dos especies que cuando yo era estudiante se encontraban subordinadas entre sí como subespecies. Ambas se caracterizan por poseer en el ápice de la inflorescencia unas brácteas azuladas que las…

continuar leyendo….

Las escolopendras en el «visu»

En la Península Ibérica tenemos 2 especies de escolopendras autóctonas: Scolopendra cingulata y S. oraniensis. La primera es más común que la segunda y fácilmente reconocible por las bandas negras transversales que presenta en la base de cada segmento (ver fotos). Scolopendra cingulata es un “clásico” de nuestro visu, sin…

continuar leyendo….

¿Sabías que tenemos dos vieiras?

Cuando uno piensa en las vieiras te pueden venir varias cosas a la cabeza: un manjar, Camino de Santiago, un cenicero… Pues bien, los protagonistas de esos conceptos subliminales son dos especies de bivalvos pertenecientes al género Pecten (que en latín hace referencia a “peine”, y no hay mas que…

continuar leyendo….

Los “bolsos de sirena” en el visu…

De esta curiosa forma llaman algunos a las cápsulas de los huevos de diferentes especies de tiburones y rayas y que con cierta frecuencia se pueden encontrar en nuestras playas. La especie de raya más frecuente en el visu es Raja clavata, si bien también han puesto cápsulas de Raja…

continuar leyendo….

Diferenciando nuestros cangrejos de río más famosos…

En la Península Ibérica podemos encontrar hasta 7 especies  diferentes de cangrejos de río, a saber: Astacus astacus, Astacus leptodactylus, Pacifastacus leniusculus, Procambarus clarkii, Austropotamobius italicus, Orconectes limosus y Cherax destructor. De todas ellas únicamente Austropotamobius italicus, antes conocido como Austropotamobius pallipes, se considera autóctono de nuestros ríos (aunque últimamente…

continuar leyendo….