Lavandula pedunculata / Lavandula stoechas
Lavandula pedunculata / Lavandula stoechas (Labiatae) El cantueso en la actualidad, y siguiendo Flora Iberica, se ha separado en estas dos especies que cuando yo era estudiante se encontraban subordinadas entre sí como subespecies. Ambas se caracterizan por poseer en el ápice de la inflorescencia unas brácteas azuladas que las…
Las escolopendras en el «visu»

En la Península Ibérica tenemos 2 especies de escolopendras autóctonas: Scolopendra cingulata y S. oraniensis. La primera es más común que la segunda y fácilmente reconocible por las bandas negras transversales que presenta en la base de cada segmento (ver fotos). Scolopendra cingulata es un “clásico” de nuestro visu, sin…
¿Sabías que tenemos dos vieiras?
Los “bolsos de sirena” en el visu…
Diferenciando nuestros cangrejos de río más famosos…

En la Península Ibérica podemos encontrar hasta 7 especies diferentes de cangrejos de río, a saber: Astacus astacus, Astacus leptodactylus, Pacifastacus leniusculus, Procambarus clarkii, Austropotamobius italicus, Orconectes limosus y Cherax destructor. De todas ellas únicamente Austropotamobius italicus, antes conocido como Austropotamobius pallipes, se considera autóctono de nuestros ríos (aunque últimamente…
Adenocarpus complicatus (L.) J. Gay (Leguminosae)
Adenocarpus complicatus (L.) J. Gay (Leguminosae) El género Adenocarpus es un grupo de arbustos de cierta complejidad ya que son frecuentes los híbridos entre las diferentes especies que integran el género. A pesar de ello es sencillo identificar un arbusto como perteneciente a este género ya que sus legumbres se…