Picea abies (L.) H.Karst. (Pinaceae)
Picea abies (L.) H.Karst. (Pinaceae) Dentro de las denominadas “coníferas” (portadoras de conos o “piñas” para entendernos), se incluyen las pináceas, con árboles tan conocidos como los abetos, pinos, cedros, alerces, etc. En el “visu” suelen caer con frecuencia ya que nada más fácil que coger una piña del campo…
Orobanche hederae Vaucher ex Duby (Orobanchaceae)
Orobanche hederae Vaucher ex Duby (Orobanchaceae) Hace un par de días Tony subió unas fotos de hiedra, planta que casi todos conocemos. La que ahora presento es un parásito de ella, perteneciente a un género muy complicado y que se conoce vulgarmente con el nombre de jopo. Muchas veces para…
Cycas revoluta L. (Cycadaceae)
Cycas revoluta L. (Cycadaceae) Esta planta que hoy mostramos aunque tenga aspecto de palmera nada tiene que ver con ella. Se trata de una cicas, una gimnosperma algo extraña que se usa mucho en jardinería. Ya sabéis que en el visu pueden «caer» plantas ornamentales, lo que complica bastante más…
Hedera helix L. (Araliaceae)
Hedera helix L. (Araliaceae) El próximo domingo 8 de marzo iremos al Parque de Berlín a ver y estudiar las plantas que allí crecen. Como es lógico nos centraremos en aquellas especies que tengan hojas, es decir, las especies perennes, ya que aún es pronto para la mayoría de las…
Schizophyllum commune Fr. (Schizophyllaceae)
Schizophyllum commune Fr. (Schizophyllaceae) Los hongos de la madera secan muy bien, por lo que la posibilidad de que caigan en el visu es alta. La especie que ahora enseñamos es muy frecuente y vive sobre madera viva y muerta, en tocones y troncos cortados. Tiene forma de concha, con…
Fucus vesiculosus L. (Fucaceae)
Fucus vesiculosus L. (Fucaceae) Las algas también pueden caer en el “visu”, con la dificultad de que si nos ponen un pliego un alga seca es muy diferente de cómo se muestran en su ambiente. Pueden también ponernos un bote de cristal con el alga dentro sumergida en líquido conservante.…