Plumbago europaea L. (Plumbaginaceae)

Plumbago europaea L. (Plumbaginaceae)

Plumbago europaea Jard Bot Alcalá (5)Se trata de una planta perenne, a veces algo leñosa en la base, que suele tener una floración bastante tardía, y que con un poco de suerte todavía podemos verla florida. Para encontrarla tendremos que visitar lugares algo nitrificados o ruderales, taludes, pedreras, bordes de cultivos o de caminos.

Lo que mejor caracteriza a la beleña o hierba de San Antonio son sus cálices, que poseen numerosas glándulas que secretan una sustancia pegajosa, cuyo propósito es que éstos se queden adheridos al pelaje de los animales -también a nuestros pantalones- y que van a servir de vehículo para dispersar las semillas.

Se ha usado en medicina natural el triturado de hojas y raíces que diluídas en agua se creía combatía la sarna aunque en realidad lo que provocaba era la aparición de ampollas y erosiones en la piel. Algunos le han atribuído propiedades analgésicas, por lo que parece se ha llegado a usar para calmar los dolores de muelas, algo que desde luego no recomiendo. De ahí también le viene el nombre de dentelaria.

Los pétalos de sus flores son de color violáceo y tienen una línea central de tonos más oscuros.

En el siguiente enlace podéis encontrar una clave sencilla para separar los géneros de esta familia que habitan en la Península Ibérica y Baleares: Plumbago, Armeria, Limonium y Limoniastrum.

http://www.biodiversidadvirtual.org/taxofoto/sites/default/files/pla.13_0.pdf

Plumbago europaea Jard Bot Alcalá (6) Valdevarnes

Deja un comentario