Aunque se trata de una versión provisional, hemos elaborado el listado de la fauna que creemos que cayó en la prueba de visu celebrada el pasado sábado 20 de junio en Palencia:
Spongia officinalis (PORIFERA) FOTOS
Rumina decollata (MOLLUSCA, Gastropoda) FOTOS

Rumina decollata (Autor: Jordi Clavell)
Perla marginata (INSECTA, Plecoptera). Adulto, especie en la que tenemos dudas. FOTOS
Myrmeleon formicarius (INSECTA, Neuroptera) FOTOS
Oedipoda caerulescens (INSECTA, Orthoptera) FOTOS
Gonepteryx cleopatra (INSECTA, Lepidoptera). Macho. FOTOS
Melitaea phoebe (INSECTA, Lepidopotera). Especie en la que tenemos dudas. FOTOS
Dasypogon diadema (INSECTA, Diptera). Macho. FOTOS

Dasyopogon diadema (Autora: Fani Martínez)
Buthus occitanus (CHELICERATA, Arachnida) FOTOS

Buthus occitanus (Autor: Jordi Clavell)
Carcinus maenas (CRUSTACEA, Decapoda) FOTOS
Spatangus purpureus (ECHINODERMATA, Echinoidea). Sólo el caparazón. FOTOS
Chalcides striatus (CHORDATA, Squamata) FOTOS
Capreolus capreolus (CHORDATA, Artiodactyla). Cuerna. FOTOS

Cuerna de Capreolus capreolus (Autor: Fermín Torres)
Felis silvestris (CHORDATA, Carnivora). Cráneo de gato doméstico. FOTOS
Llama la atención la ausencia de aves y de coleópteros. En nuestra opinión ha sido un visu, en relación con la fauna, con una complicación media-alta, con especies clásicas como Spongia officinalis, Rumina decollata, Gonepteryx cleopatra, Buthus occitanus, Carcinus maenas o Chalcides striatus, mientras que otras especies han sido seleccionadas pensando en los mejor preparados: Dasypogon diadema, Melitaea phoebe (estos grupos de ninfálidos no son sencillos de conocer de visu) o el plecóptero Perla marginata, suponiendo que se tratase realmente de esta especie.
Conclusión: acertar 7 especies de 14 no era difícil, pero incrementar esta ratio parecía reservado para aquellos mejor preparados. Espero que éste sea vuestro caso.
Muchas gracias por la información. En el examen de visu ¿piden poner solamente el nombre científico del ejemplar?
Hola Lau,
En Palencia pedían el «nombre científico correcto» (sic.) siendo valorado únicamente la corrección total del mismo, es decir, si te sabes el género pero no la especie, que ya es bastante, no puntuaba nada. Esto es una de las diferencias con, por ejemplo, Madrid.
Eso en lo que se refiere al visu biológico, en el geológico pedían las especies minerales con sus clases (silicatos, sulfatos, etc…) y las rocas con su tipo (sedimentarias, metamórficas, etc.). Esto también es diferente a Madrid.
Y para rematar la jugada, el tiempo para cada muestra era de 20 segundos, en lugar de 30 (Madrid)…
Minerales de «museo», grandes cristales. Plantas (algunas especies raras y protegidas como el Himantoglossum hircinum, Centaurea lagascae o Pinguicula grandiflora) arrancadas en fresco…
En fin, un visu en el que palmó la mayoría de la gente y en el que era difícil destacar.
Un saludo.
Tony
Hola! Muchas gracias por la información. En el examen de visu ¿piden poner solamente el nombre científico del ejemplar?