Como complemento al Monográfico de Zoología ofrecemos una serie de salidas y talleres a realizar algunos sábados o domingos en horario de mañana. Todas estas actividades se realizan en colaboración con organizaciones y personas especializadas en la materia y, por tanto, tienen un precio diferente.
JORNADA DE ANILLAMIENTO CIENTÍFICO CON ENARA
Os proponemos una jornada ornitológica donde acompañaremos a anilladores expertos de ENARA AMBIENTAL y veremos en qué consiste el trabajo de un anillador de aves.
Nos explicarán, además, cómo reconocer las especies de aves que capturen en las redes y, entre recogida y recogida, realizaremos un paseo ornitológico interpretado por la zona.
La época es buena ya que es el paso postnupcial a África. Se verán, presumiblemente, bastantes especies.
- Fecha: domingo 13 octubre 2020.
- Horario: de 9:00 a 12:00.
- Lugar: Casa de Campo de Madrid (metro Lago).
- Precio: 15 € por persona.
VISITA GUIADA AL MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES
En esta ocasión os proponemos una visita guiada al MNCNpara ver, sobre todo, las innumerables taxidermias que de aves y mamíferos podemos encontrar allí. Algunas de las cuales son absolutas obras de arte nacidas de las manos de los hermanos Benedito durante la primera mitad del siglo XX.
Haremos un recorrido por varias salas del edificio principal del Museo viendo exposiciones permanentes y la temporal dedicada a la Fauna del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Pondremos el foco, como siempre, en aquellas especies que típicamente nos caen en los exámenes de “visu”.
- Fecha: domingo 19 de enero 2020.
- Horario: de 10:00 a 14:00 horas aproximadamente.
- Lugar: Museo Nacional de Ciencias Naturales.
- Precio de la visita: 15 € por persona (no incluye la eventual entrada al Museo).
La entrada en el Museo es gratuita para todas las personas que acrediten su condición de profesor y para desempleados.
MÉTODOS INDIRECTOS EN LA DETECCIÓN DE MAMÍFEROS: HUELLAS, RASTROS Y SEÑALES
A finales de enero o principios de febrero contaremos de nuevo con ENARA Educación Ambiental para la organización de nuestra actividad estrella de cierre del Monográfico de Zoología: el cursillo de huellas, rastros y señales.
Se trata de un curso de una jornada y media (12 horas en total) organizadas en una parte teórica en aula y una salida práctica de campo.
La propuesta es la siguiente:
Viernes por la tarde
- Introducción al rastreo (teórica). Métodos indirectos vs. métodos directos en trabajos de seguimiento de mamíferos (2 horas).
- Charla teórica. Un ejemplo práctico de trabajo con especies amenazadas mediante métodos complementarios. El lince ibérico (Lynx pardinus) (2 horas).
Salto de nutria (Lutra lutra)
Sábado jornada completa
- Salida práctica de campo. Tramo medio ríos madrileños. Búsqueda de rastros e indicios, identificación de especies, explicación ecológica e interpretación en el paisaje. (6 horas).
Temática básica a desarrollar durante el curso
(4 horas de teoría, 8 horas de práctica de campo)
- Métodos de trabajo con mamíferos. Comparación métodos directos e indirectos, ventajas e inconvenientes.
- Toma de datos. Escala, detectabilidad, esfuerzo de muestreo. Estandarización y obtención de datos de calidad.
- Identificación de especies, sus huellas y rastros. Uso del hábitat, solapamiento espacial, uso de estructuras claves en el paisaje, puntos de alimentación y refugio.
¿Quién impartirá el cursillo?
FRANCISCO J. GARCÍA es biólogo, Licenciado en Zoología de Vertebrados por la U.C.M. Durante más de 20 años ha trabajado principalmente en Biología de la Conservación de Mamíferos, en diversos proyectos que incluyen temas como fragmentación forestal, ecología y conservación de especies amenazadas, y detección y control de Especies Exóticas Invasoras, como el mapache boreal o el visón americano. Como miembro de la SECEM ha participado durante los últimos 20 años en diversos trabajos de seguimiento de nutria paleártica y otras especies, coordinando y llevando a cabo trabajos con voluntarios en el campo.
Desde el año 2002 ha trabajado con diversos centros de investigación del CSIC (I.R.E.C., E.B.D.), así como para el Ministerio de Medio Ambiente y el Organismo Autónomo de Parques Nacionales en proyectos de conservación de diversas especies amenazadas entre las que destacan el lince ibérico y el gato montés, recuperación y seguimiento de poblaciones de conejo y trabajos de seguimiento de fauna mediante rastreo, trampeo, marcaje, radioseguimiento y fototrampeo.
Datos prácticos y reservas
- Fechas: viernes 14 de febrero 2020 (16:30 a 21:00) y sábado 15 de febrero 2020 (salida de campo de 10:00 a 18:00 aproximadamente).
- Precio del cursillo: 40 €/persona.
Las zonas de campo están por concretar, si bien iremos un día al Parque del Sureste y otro día a alguna zona de sierra. Nos desplazaremos en coches particulares, con lo que será necesario organizarse para utilizar el menor número de vehículos posible.
Para las salidas de campo es recomendable llevar ropa de abrigo y estar atento a las previsiones meteorológicas.
¡No olvides ni el bocata ni los prismáticos!
RECONOCIMIENTO DE PLUMAS DE AVES CON IVÁN “EL PLUMAS”
El próximo sábado 28 de marzo 2020, de 16:30 a 21:00 horas, tendrá lugar en la tercera edición del cursillo de reconocimiento de plumas de aves a cargo de Iván “El Plumas”.

En cuatro horas aprenderemos a reconocer los principales tipos de plumas de las aves y tendremos la oportunidad de estudiar in situ material de la colección de Iván “El Plumas” referente a las especies de aves más comunes y frecuentes de nuestra fauna.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
- Fecha: sábado 28 de marzo 2020
- Horario: de 16:30 a 21 horas (aprox.)
- Lugar: MONOGRÁFICOS OPOSICIONES
- Precio: 30 € por asistente.
- Máximo 20 alumnos. La actividad está abierta a todo el mundo interesado, si bien tienen preferencia de plaza los alumnos del curso de Zoología 2018-2019.
IDENTIFICACIÓN DE AVES COMUNES EN GREFA
Hace ya más de tres décadas que GREFA (Grupo para la recuperación de la fauna autóctona) se dedica en cuerpo y alma al estudio y conservación de la naturaleza, siendo su actividad como centro de recuperación de fauna salvaje la responsable de que cada año ingresen en sus instalaciones cientos de individuos entre aves y otros animales. El objetivo principal del Centro es dar los cuidados necesarios a estos animales de forma que puedan ser liberados.
La experiencia de tantos años, la profesionalidad del personal y de los voluntarios, y las instalaciones que tienen en el Monte del Pilar (Majadahonda) convierten a GREFA en el mejor aliado para organizar y llevar a cabo un taller de reconocimiento e identificación de aves comunes en la prueba del “visu” de nuestras oposiciones.
En dicho taller, y de la mano del personal de GREFA, estudiaremos aves vivas, sus restos (plumas, cráneos, egagrópilas, etc.) y cadáveres (asimilables a las taxidermias que nos ponen) de las especies más comunes en la prueba de “visu”, facilitando su identificación a través de “trucos” o claves sencillas que nos permitan, de un vistazo, dar con la especie.
- Fecha: domingo 8 de marzo 2020.
- Horario: de 9:30 a 14:00 horas aproximadamente.
- Lugar: GREFA. Monte del Pilar s/n (Majadahonda).
- Precio del taller: 40 € por persona.
IDENTIFICACIÓN DE ANFIBIOS, REPTILES Y MAMÍFEROS
Repetimos actividad con GREFA pero centrándonos, en esta ocasión, en las especies de anfibios, reptiles y mamíferos que suelen ponernos en los “visus”. Sustituiremos las plumas por el pelo y las alas por las patas… caparazones, cráneos, cadáveres, material conservado en alcohol… Todo el material de GREFA a nuestra disposición para su estudio.
Al igual que el taller anterior, éste tendrá una breve introducción teórica donde comentaremos aquellos aspectos importantes para identificar correctamente cada grupo de especies para después pasar a ver los materiales en la sala de necropsias. Si diera tiempo realizaríamos un pequeño recorrido por las instalaciones de GREFA para ver los animales “irrecuperables” que viven en sus instalaciones (principalmente aves).
- Fecha: domingo 15 de marzo 2020.
- Horario: de 9:30 a 14:00 horas aproximadamente.
- Lugar: GREFA. Monte del Pilar s/n (Majadahonda).
- Precio del taller: 40 € por persona.
INFORMACIÓN Y RESERVAS
Rellenando el FORMULARIO DE CONTACTO de la web.