¿SIMBIOSIS ENTRE FÓSILES?

Aunque parezca mentira se han encontrado pruebas paleontológicas de posibles simbiosis entre organismos en el pasado y no tenemos que investigar o buscar mucho para poder verlas.

Seguro que todos conocéis un fósil que últimamente ha caído en los visus de las oposiciones, estoy hablando del coral fósil Cycloseris, un coral con morfología discoidal aplanada (muy parecido a los Fungia actuales), todos sabemos que los corales actuales realizan simbiosis con un tipo especial de algas llamadas zooxantelas sin las cuales los pobres corales no podrían vivir, esta es la razón por la que los corales necesitan vivir en zonas de aguas limpias y en la zona fótica ya que si no fuera así su simbiosis con las algas se vería afectada y los corales morirían (hoy en día se sabe que los corales llevan haciendo simbiosis con este tipo de algas desde el Triásico*). Aplicando el “Principio del Actualismo” de  Charles Lyell estos corales también podrían realizar simbiosis con otros seres vivos en el pasado, en este caso con foraminíferos.

El Cycloseris es un coral del Eoceno que parece que estableció simbiosis con foraminíferos, entre los foraminíferos encontramos a uno con forma de estrella llamado Asterodiscus (foraminífero del Eoceno de morfología pentágona), os dejo una imagen de un Cycloseris con un Asterodiscus pegado a su cara inferior. Ahora cada vez que veáis un Cycloseris comprobad la existencia del Asterodiscus en su cara inferior, ya que muchos de ellos los tienen (otros no). También he visto que pueden establecer simbiosis con otros foraminíferos como Assilina exponens otro foraminífero del Eoceno (se trata de un Nummulítido y que mucha gente confunde con los foraminíferos del género Nummulites), os dejo otra foto con Cycloseris y Assilina.

Para otros autores, esta asociación no es una simbiosis sino que el coral utilizaba a los foraminíferos como estructura o andamio para iniciar su crecimiento (en concreto es la larva del coral la que se pegaba al foraminífero), la verdad es que esta hipótesis también es plausible pero algo menos emocionante que una simbiosis ya que se trataría de una relación de comensalismo. Si os ponen este coral en un visu tendréis que estar atentos por si lleva asociado alguno de estos dos foraminíferos.

* http://www.lainformacion.com/ciencia-y-tecnologia/ciencias-naturales/paleontologia/RELACION-SIMBIOTICA-CORALES-ALGAS-MILLONES_0_968603914.html

          

Deja un comentario