Viscum album L. (Viscaceae)
El muérdago es una planta hemiparásita que crece principalmente sobre gimnospermas aunque es posible verlo sobre otras plantas como manzanos, chopos, perales, olivos, fresnos, avellanos, abedules, etc. Es hemiparásita pues posee clorofila, en otras palabras, es capaz de realizar la fotosíntesis. Ahora bien el agua y las sales minerales, lo que se conoce como la savia bruta, la toma o chupa de su planta hospedadora. Los frutos son unas pequeñas bayas de color blanquecino que tienen una sustancia muy pegajosa que ayuda a la dispersión de sus semillas. Éstas son apreciadas por muchas aves que al comerlas y romperlas hacen que las semillas se queden pegadas cerca del pico. Las molestias que provocan traen como consecuencia que el pajarillo se frote en la rama de un árbol para quitarse esa sustancia viscosa (que va con alguna que otra semilla), quedándose adherida en un lugar en el que puede producirse la germinación.
Existe una segunda especie en nuestro país, el Viscum cruciatum, caracterizado por el color rojizo de sus bayas.