Xanthoria parietina (L.) Th. Fr. (Teloschistaceae)
Posiblemente este sea el liquen que más veces ha caído en la historia de los visus por lo que es obligado reconocerlo. Se trata de uno de los que mejor tolera la contaminación ambiental por lo que es posible encontrarlo en casi todo tipo de hábitats. Tiene preferencia por las ramas y troncos aunque también lo podemos encontrar en rocas. Su talo (cuerpo) es de color anaranjado, es grande y presenta lóbulos planos de entre 1 y 5 mm de anchura. Los apotecios son abundantes, circulares, y de color naranja también. Es muy abundante, así que fijaros en esas manchas naranjas que aparecen en los troncos y ramas ya que posiblemente se trate de Xanthoria parietina.